viernes, 23 de julio de 2010

Aralar cuestiona que la Diputación gaste un millón y medio de euros en patrimonio religioso.


Añade que la Diputación debería dedicar ese esfuerzo económico al patrimonio verdaderamente público y no al de una entidad privada como el Obispado

Fuente El Correo: http://www.elcorreo.com/alava/20100720/local/aralar-cuestiona-diputacion-gaste-201007201239.html

jueves, 15 de julio de 2010

ARGENTINA APRUEBA EL MATRIMONIO GAY

ARGENTINA SE CONVIERTE EN EL PRIMER PAIS DE AMERICA LATINA EN APROBAR EL MATRIMONIO GAY.

El debate se dio en el Senado durante 15 largas horas con manifestaciones en las calles de ambos signos, a favor y contrarios.
Finalmente se aprobó la ley que supone un paso decisivo en la normalización de la justicia en la vida social, civil e individual de las personas.

sábado, 5 de junio de 2010

FUNERALES CIVILES EN ALAVA

Vitoria-Gasteiz da un paso más en los derechos de nuestra ciudadanía con el decreto que tiene por objeto ordenar la autorización y utilización de locales municipales y espacios públicos en el término municipal de Vitoria-Gasteiz, para la realización de funerales, actos, ceremonias u homenajes civiles por fallecimiento, organizados por personas, entidades o colectivos.


CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO


El uso de los locales o espacios públicos ubicados en los centros cívicos se regulará de acuerdo al Reglamento de Centros Cívicos e Instalaciones Deportivas. En dicho reglamento se establecen las normas de uso y las formas de reserva y alquiler de espacios que en este caso únicamente tendrá como fin la presencia de ánforas o urnas para cenizas. No están permitidas las celebraciones de cuerpo presente.



En el caso de requerir un espacio con aforo superior al disponible en la red de Centros Cívicos, se podrá solicitar la reserva de salas en el Palacio de Villasuso o en el Palacio de Congresos y Exposiciones Europa.



La reserva y alquiler de los espacios disponibles en la red de Centros Cívicos para funerales, actos, ceremonias u homenajes civiles podrá ser tramitada a través de la web municipal o presencialmente en cualquier Centro Cívico.


En el caso del Palacio de Villasuso y del Palacio de Congresos y Exposiciones Europa, la consulta de ocupación, reserva y alquiler se tramitará por los canales ordinarios existentes, es decir, bien a través del teléfono, fax, e-mail o presencialmente en la oficina de Congresos, de lunes a viernes, en horario de la misma.


Los funerales, ceremonias, actos u homenajes civiles, podrán efectuarse durante todos los días y en horario de apertura, incluyéndose domingos y festivos en aquellos casos que el horario lo permita, y siempre que el local no estuviera reservado anteriormente para otro uso.


La duración de la ceremonia no podrá exceder de dos horas.


Para garantizar el normal desarrollo de la ceremonia, los empleados públicos de los centros cívicos así como los empleados públicos del Palacio de Villasuso y del Palacio de Congresos y Exposiciones Europa, velarán por que se cumplan la normativa establecida en el Reglamento de Centros Cívicos e Instalaciones Deportivas y en el Reglamento establecido dentro de las Normas de Uso del Palacio de Congresos Europa y Palacio de Villasuso respectivamente, publicadas dentro de las Ordenanzas fiscales y precios públicos municipales.


Los servicios complementarios para la celebración del acto, los aportará la persona interesada e irán a su cargo sin perjuicio de la supervisión de los mismos por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Así mismo, si quienes solicitan necesitaran ornamentar o acondicionar de forma extraordinaria el espacio donde se celebrará el acto, deberán hacerlo saber previamente al Ayuntamiento, siempre y en todo caso, los gastos generados serán a cargo de la persona o personas solicitantes, debiendo respetar escrupulosamente las características del espacio afectado.


Los espacios destinados a este uso estarán sujetos al pago de las tarifas aprobadas en las Ordenanzas fiscales Municipales, siendo de aplicación la tarifa para entidades y actos privados.

lunes, 3 de mayo de 2010

CAMPAÑA IRPF 2009:

Los 252 millones recibidos por la Iglesia católica del IRPF no son nada comparados con los que le dan los presupuestos.


Andan los obispos católicos haciendo propaganda sobre su casilla en la Declaración del IRPF para que la marque todo quisque, pues según ellos, están en el top ten de los benefactores de la humanidad, pero hay que decir unas cuantas cosillas al respecto:

martes, 27 de abril de 2010


El 'lehendakari' asistirá al acto institucional de San Prudencio, pero no a los religiosos


Las tradicionales procesión y la misa de San Prudencio, patrón alavés, se desarrollarán mañana por primera vez sin la presencia del lehendakari. Patxi López no acudirá, como viene siendo norma en él con este tipo de actos religiosos. El Gobierno estará representado por las consejeras de Medio Ambiente, Pilar Unzalu, y Cultura, Blanca Urgell, ambas alavesas.


PARA LEER MAS PINCHA:

lunes, 19 de abril de 2010

CAMPAÑA IRPF 2009

NO MARQUES LA CASILLA “A LA IGLESIA CATÓLICA”
NO MARQUES LA CASILLA “A FINES SOCIALES”


NI A LA UNA, NI A LA OTRA: NO MARQUES NINGUNA CASILLA

1.-Supone una discriminación para los contribuyentes.

Quienes marcan estas casillas reducen su aportación a los gastos públicos en un 0,7%, conculcando el artículo 31 de la Constitución española que señala que debemos contribuir a los gastos públicos en condiciones de igualdad. Además tienen el privilegio de decidir que el Estado dedique el 0,7% de sus impuestos a atender los gastos de la iglesia católica. Lo que atenta contra el artículo 14 de la Constitución española, que impide la discriminación.

2.-Implica un perjuicio de lo público (lo que es de todos) para beneficiar lo privado (que es sólo de una parte), lo que podría suponer una presunta malversación de fondos públicos.

Se detraen recursos (252 millones de euros en 2009) de la financiación de necesidades públicas (escuelas, hospitales, servicios sociales, infraestructuras, medio ambiente, promoción del empleo, etc.), para destinarlos a lo que sólo beneficia a una parte: la Iglesia católica, para el sustento del culto y el clero, así como para mantener diócesis, seminarios, asambleas, congresos, realizar manifestaciones políticas partidarias, lanzar enormes y costosas campañas de propaganda destinada a la represión sexual, a la discriminación y segregación en razón del género, en contra de la libertad de la mujer para decidir sobre su maternidad, a la libre elección de la orientación sexual, los avances científicos para mejorar las condiciones de vida y de salud, la eutanasia y la muerte digna, etc.

Además la iglesia católica cuenta con otras fuentes de financiación directa o de exenciones, que elevan la aportación del Estado a unos 7.000 millones de euros, sin contar con diversas dádivas de CCAA, municipios, provincias,... cuya cuantía total asciende a varios miles de millones más, detraídos de todos los ciudadanos, para beneficio de una creencia concreta, que no toda la ciudadanía comparte.

3.-Por discriminar a otras creencias distintas de la católica

La propia existencia de esta casilla refleja el apoyo del Estado a la religión católica. Se conculca así el principio de no discriminación por razón de creencias regulado en el artículo 14 de nuestra Constitución.

En todo caso, rechazamos la existencia de casillas, por lo que rechazaríamos también cualquier otra nueva casilla, exigiendo su anulación, ya que el culto y clero de las distintas religiones las han de financiar sus fieles de forma directa.
El Estado no se debe convertir en recaudador y más en este caso que se detrae del conjunto de la ciudadanía.

MOTIVOS PARA NO MARCAR LA CASILLA DE ASIGNACIÓN TRIBUTARIA DESTINADA A FINES SOCIALES

1.-Porque el origen de su existencia está basado en un ENGAÑO:
La causa y origen de su existencia no fue otra que servir de gran coartada para introducir y tratar de perpetuar la casilla de la Iglesia católica en el IRPF.

2.-Porque desvirtúa el deber público de atención a los fines de interés social
Los fines sociales que puedan cubrir las ONG son de tal importancia que deben ser definidos por el Parlamento y, en definitiva, formar parte de la política de Estado. Por ello, la financiación de estos fines no puede depender:

A- De la decisión del contribuyente, ni de los vaivenes de la recaudación del IRPF, en lugar de ser el resultado del debate presupuestario, en función del interés general y de la voluntad popular representada en el Parlamento.

B- De la discrecionalidad o arbitrariedad de la Administración en la distribución de los fondos recaudados, al sustraerse al debate y control parlamentario. Actualmente estos fondos quedan al margen de los procedimientos que garantizan la objetividad y equidad en su concesión.

3.- Porque el Estado incumple su labor de garante de la libertad de conciencia:
Una cuantiosa parte (aproximadamente un 40%) de la asignación para “fines sociales” se entrega a organizaciones y fundaciones católicas, muchas de las cuales, aparte del fin social que puedan desarrollar, lo utilizan básicamente como vehículo de proselitismo y propaganda confesional católica. En ocasiones, para tratar de deslegitimar leyes aprobadas por el Parlamento. De ahí que la jerarquía católica anime a señalar las dos casillas: ¡Ya que saca beneficio de ambas!

Además, estas organizaciones católicas se rigen por el derecho canónico y normas internas y no por las leyes generales a las que sí están obligadas el resto de asociaciones y entidades, por lo que, generalmente, carecen de democracia interna, discriminan a las mujeres, etc.

4.- Porque trata discriminadamente a las ONG y a los contribuyentes:
En el caso de la Iglesia católica SI se puede elegir la casilla, pero en la de “fines de interés social” NO se puede elegir a qué ONG desea designar su financiación y apoyo.


Alternativamente EXIGIMOS al Estado…


1.-Que elabore una memoria anual, a presentar en el Parlamento, con todas las cantidades anuales satisfechas, exencionadas o desgravadas a la Iglesia católica y a sus organizaciones, procedentes de todas las administraciones del Estado.
2.-Que se deje de financiar el culto y el clero, así como las actividades de propaganda y proselitismo de la Iglesia católica y de otras confesiones religiosas.
3.-Que en la declaración de la renta correspondiente a 2010 se eliminen las casillas de la Iglesia católica y la de fines sociales.
3.-Que la Iglesia católica ha de autofinanciarse y los proyectos de las asociaciones de interés social han de ser financiadas directamente por el Estado, a través de los Presupuesto Generales del Estado.
4.-Que se anulen los Acuerdos con la Santa Sede.

martes, 9 de marzo de 2010

JUAN JOSE TAMAYO EN VITORIA


JUAN JOSE TAMAYO ES INVITADO POR LA ESCUELA DE FORMACION TOMAS Y VALIENTE PARA HABLARNOS DE ESPAÑA Y LAICIDAD.
El acto fue presentado por Alava Laica.

LLEGAN LOS FUNERALES CIVILES A VITORIA

El Consistorio cederá locales a partir de la primavera para funerales civiles
El ayuntamiento ultima ahora la ordenanzaEl Consistorio cederá locales a partir de la primavera para funerales civiles

Ver noticia completa: http://www.noticiasdealava.com/2010/03/03/vecinos/vitoria-gasteiz/el-consistorio-cedera-locales-a-partir-de-la-primavera-para-funerales-civiles

miércoles, 18 de noviembre de 2009

JAVIER OTALOLA EN MALLORCA

NUESTRO AMIGO JAVOER OTAOLA HA PARTICIPADO EN LA ESCUELA DE OTOÑO DEL PARTIDO SOCIALISTA DE MALLORCA EN UN COLOQUIO MUY INTERESANTE SOBRE LAICISMO Y SOCIEDAD.

Si quieres ver artículo en prensa malloquina sobre el evente pincha aqui:
http://nonobstante.blogspot.com/2009/11/de-pere-fullana-tractats-inofensius.html

Traducido del Catalán al Español con google. Disculpad las falt que pudiera haber.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

EXCELENTE NOTICIA SOBRE LOS CRUCIFIJOS EN LAS AULAS

Estrasburgo sentencia que la cruz en el aula viola la libertad religiosa.

La presencia de crucifijos en las aulas de los colegios italianos constituye "una violación del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones" y "una violación de la libertad religiosa de los alumnos". Eso afirmó ayer la Corte de Derechos Humanos de Estrasburgo, en una sentencia histórica: es la primera vez que el tribunal europeo se pronuncia sobre la presencia de símbolos religiosos en los colegios.

Leer la noticia completa: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Estrasburgo/sentencia/cruz/aula/viola/libertad/religiosa/elpepusoc/20091104elpepisoc_4/Tes